
Nota: lo ideal para este plato es acompañarlo de un arroz hervido, que junto con la salsa está exquisito. No dejeis de probarlo y contarme.
Aquí os dejo una recopilación de las recetas que he ido haciendo. Espero que os sirvan y que disfruteis!
Hace mucho que hice esta receta y no la había subido, con lo ricas que estaban!! La receta es una mezcla de las que hay por la web, pero con lo que yo tenía en casa, y la verdad que quedaron deliciosas y muy muy tiernas. Son las más tiernas que he probado en mi vida, aún más que en los restaurantes, yo creo que ha sido por el toque de olla a presión que se le da. Probadlas y me contais.
Las disponemos en una bandeja de horno previamente precalentado a 180º unos 15 minutillos hasta que se doren un poco. Hay que tener en cuenta que no se doran mucho si no le echamos huevo batido por encima con un pincel, podemos hacerlo si queremos.
Cortamos el bizcocho grande y los dos pequeños en tres capas. Para esto nos podemos ayudar de un hilo, previamente marcamos por donde cortar con un cuchillo y con el hilo vamos moviendolo hasta que se sesge. También podemos hacerlo con un cuchillo grande de los de cortar el pan, teniendo cuidado de que no se nos rompa la capa.
Hacemos un almibar y mojamos cada capa bien para que esté jugosa la tarta. Yo hice el almibar usando una taza de agua y media de azucar, dejamos que hierva y lo retiramos del fuego. Le añadí un chorro de licor de manzana sin alcohol (era para niños).
Ponemos un poco de papel albal para que no se nos manche la bandeja y ponemos la primera capa de bizcocho.
-Hacemos una mousse de chocolate de la siguiente forma:
Picamos media tableta de nestlé postres (unos 125gr) en la mycook y le añadimos un sobre de gelatina neutra diluida en agua. Añadimos la mitad de un brick de nata de 500ml y lo ponemos unos minutos a 90º vel. 3. Dejamos enfriar un poco y añadimos el resto de la nata bien fria, y lo metemos en la nevera. Cuando esté bien frío y cuajado lo montamos en la mycook con la mariposa en vel. 4. Ya tenemos nuestra mousse preparada para extenderla en la capa de bizcocho.
Extendemos la mousse de chocolate bien y reservamos un poco para cubrir los laterales cuando esté lista la tarta. Hacemos esto con las orejas también habiendolas colocado en el lugar en el que vayan a estar.
Ponemos la siguiente capa de bizcochos y las mojamos un poco más con almibar. Hacemos una mousse de fresa siguiendo el mismo procedimiento que el anterior pero cambiando el chocolate por mermelada de fresa (en mi caso casera, que me salió bastante líquida y la quería aprovechar). Podemos poner si queremos nata u otra cosa en vez de mousse de fresa, pero os tengo que decir que quedó exquisita, jeje, asique si quereis haced la prueba.
Ponemos la última capa de bizcocho y le hacemos el reborde de la cara con una manga pastelera de boquilla fina derritiendo el chocolate blanco. Luego lo rellenamos y lo extendemos bien con un cuhillo plano o una espátula. Derretimos también el chocolate negro de cobertura y lo extendemos por las orejas y el reborde que ha quedado sin cubrir de blanco.
Dejamos que se enfrie un poco el chocolate y le hacemos los detalles. Yo para la nariz usé un bracito de gitano y lo corté en redondo, lo cubrí de chocolate negro y lo dejé enfriar, lo pegué con un poco de chocolate.
La lengua la hice con la cobertura de una pantera rosa, lo podemos poner en trocitos o en un trozo grande.
Los bordes los cubrimos con la mousse de chocolate que nos sobró y la extendemos bien con la espátula para que se aplane.
© 2010 Cosas de Estela